domingo, 15 de diciembre de 2019

Ejemplo de ADN recombinante artificial en la Enfermedad Cerebrovascular

La eritropoyetina recombinante humana (rHu­EPO) puede mediar la neuroprotección indirectamente restaurando el flujo sanguíneo al tejido dañado o actúa directamente sobre las neuronas por activación de numerosas vías de señalización molecular. La molécula de rHu­EPO aumenta la expresión de enzimas antioxidantes y reduce la formación de radicales libres mediada por el óxido nítrico, a través de un mecanismo que involucra la Janus Tyrosin Kinase 2 (JAK2) y el factor nuclear NF­κB. Disminuye la excitotoxicidad neuronal, la cual se encuentra involucrada en muchas formas de lesión cerebral.

T: Neuroprotección con la Eritropoyetina Humana Recombinante en enfermedad cerebrovascular
O:  Uso de la Eritropoyetina Humana Recombinante para neuroprotección y tratamiento en las enfermedades cerebrovasculares.
G: rHu­EPO, genes inhibidores de la apoptosis XIAP y c­IAP2.62, 63, 64, 65, 66
E.R: Bcl­XL
E.L: Ligasa T4
V: plásmido
C.R: células nerviosas
M.T.G: Transfección
M.I.C: cultivo



Referencias bibliográficas:

1. Sosa I, García E. Neuroprotección con la Eritropoyetina Humana Recombinante en ECV. [Internet]. 2015. [citado 15 dic 2019]. Disponible en: http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2015/06/Neuroproteccion.pdf

1 comentario: