sábado, 11 de enero de 2020

Terapia Epigenómica en la Enfermedad Cerebrovascular

El 55% de la población es portadora del alelo rs13702 C en el gen de la lipoproteinlipasa lo que bloquea la unión del microARN-410 a este gen que se modula por la dieta en términos de disminución de los triglicéridos y dando lugar a la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular.

- Tema: El CIBEROBN descubre una nueva vía de prevención del ictus combinando genética, epigenética y dieta mediterránea
- Mecanismo epigenómico tratado: RNA interferente microARN-410 regulador del polimorfismo rs13702 T>C en el gen de la lipoproteinlipasa
- Cómo se lo hizo: Modulación a través de la alimentación dentro de un estudio de intervención dietética a largo plazo
- Resultados: Después de una media de 5 años de intervención con dieta mediterránea en los portadores del alelo C se comprobó un efecto de protección frente a ictus, con una reducción del riesgo de padecerlo que alcanzó un 42%. Sin embargo en los portadores del alelo C que no seguían una dieta mediterránea el efecto protector genético sólo fue del 6%. De esto se puede concluir que el factor protector inherente a la variante C se pierde con una dieta inadecuada.



Referencias bibliográficas:

1. CIBEROBN. El CIBEROBN descubre una nueva vía de prevención del ictus combinando genética, epigenética y dieta mediterránea. [Internet]. [citado 11 de enero del 2020]. Disponible en: https://www.ciberisciii.es/noticias/el-ciberobn-descubre-una-nueva-via-de-prevencion-del-ictus-combinando-genetica-epigenetica-y-dieta-mediterranea
2. Campo J.C. Una nueva vía de prevención del ictus une genética y dieta mediterránea. [Internet]. [citado 11 de enero del 2020]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20140811/54412965621/una-nueva-via-de-prevencion-del-ictus-une-genetica-y-dieta-mediterranea.html

sábado, 4 de enero de 2020

Técnicas de Edición de Acidos Nucléicos en la enfermedad Cerebrovascular

Efecto de la terapia combinada del gen VEGF 165 / SDF-1 en la remodelación vascular y la perfusión sanguínea en la enfermedad cerebrovascular.

El factor 1 derivado de células estromales (SDF-1) y las proteínas del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) promueve sinergísticamente la angiogénesis. En este estudio, los autores evaluaron el efecto de la terapia génica combinada con VEGF 165 y SDF-1 en un modelo de rata de infarto cerebral.

- Tipo de Edición: In Vivo de  Células Somáticas
- Dirigido hacia: ADN-Genes VEGF 165 y SDF-1
- Dirigido por: Vector Adenoviral Ad- VEGF 165 -SDF-1
- Órgano a tratar: cerebro
- Vía de Administración: Microinyección Estereotáctica en el ventriculo cerebral derecho.
Resultados:
- Corto plazo: No hubo un aumento significativo de VEGF 165 ni de SDF-1 a los 3 días del tratamiento.
- Mediano Plazo: En el día 28 VEGF 165 y SDF-1 fueron ampliamente coexpresados en múltiples áreas de los cerebros de ratas en el grupo de tratamiento, incluyendo la corteza, cuerpo estriado, y la capa granular del hipocampo.
- Largo plazo: La coexpresión de VEGF 165 y SDF-1 mejoró la función neural, redujo el volumen de infarto cerebral, aumentó la densidad microvascular y promovió la angiogénesis en la penumbra isquémica, y mejoró el flujo sanguíneo cerebral y la perfusión.



Referencias bibliográficas:

1. Hu G., Feng Y. Efecto de la terapia combinada del gen VEGF 165 / SDF-1 en la remodelación vascular y la perfusión sanguínea en la enfermedad cerebrovascular [Internet]. 2017 [citado 04 de enero del 2020]. Disponible en: https://thejns.org/view/journals/j-neurosurg/127/3/article-p670.xml